Entrevista del diario Perú21
RDC propone una agenda por la seguridad, critica a la Fiscalía politizada, elogia a Rafael Belaunde y quiere que Acción Popular vaya en alianza.
Raúl Diez Canseco, exvicepresidente de la República y actual impulsor del colectivo Peruanos de Estado, habla del país y de las elecciones de 2026.
¿Cómo surgió Peruanos de Estado?
Tenemos una relación amical de empresarios y emprendedores. Roque Benavides, Carlos Añaños, Ricardo Márquez y Rosario Bazán. Cualquiera de ellos pudo haber sido candidato en el Perú. Decidimos dejar a un lado las legítimas pretensiones y abocarnos a dar soluciones inteligentes a los problemas del país. Y esas soluciones se las hemos dado al Congreso, que es el único rincón que queda al final. La idea es tener normas que nos permitan mejorar el tema electoral y el de la seguridad ciudadana. Ir a un proceso electoral más ordenado, más seguro y más eficaz…
¿Propuesta en seguridad?
Hay que recordar que en 2023, durante la campaña electoral, asesinaron a más de 14 políticos en Ecuador. Y al final asesinaron a Fernando Villavicencio, candidato la presidencia que inclusive era el candidato del partido de gobierno. Yo creo que en el Perú, si no tomamos con conciencia el tema de la seguridad y tenemos normas más fuertes con el tema de sicariato, podemos entrar en un túnel sin salida muy grave en este proceso electoral. Lamentablemente, la elección peruana corre el riesgo de ser como la de Ecuador. Y si no hacemos nada, estamos caminando hacia eso.
Y que el privado equipe cárceles y comisarías.
Tuve la suerte de ir invitado a El Salvador y estar con la gente del gobierno de Bukele. Es el milagro de El Salvador. Hace 15 años no se podía caminar porque todo era chantaje, sicariato. Y hoy en día eso está pasando en el Perú. El sicariato es inmanejable.
También una Fiscalía especializada en extorsión.
Tenemos que reformar la Fiscalía. Hay fiscales correctos, pero hay otros que no dan la talla. La Policía los agarra in fraganti, con granadas en mano, pero la Fiscalía los suelta. Necesitamos una Fiscalía ad hoc, nombrar un zar que lidere la política antisicariato en el país y que eso venga de una terna que presente el Tribunal Constitucional, la Corte Suprema, el Colegio de Abogados del Perú, y lo elija el Congreso. Y también es importante la prisión. El Salvador lo resolvió con el sector privado, construyendo las cárceles más modernas y más eficaces en América Latina con Inteligencia Artificial. Y quizás en el mundo, porque el presidente Trump está mandando delincuentes allí. Y lo hicieron en menos de un año porque fue un tema como Obras x Impuestos (OXI), que ha sido muy beneficioso en el Perú. Estoy seguro de que el sector privado está dispuesto a apoyar de urgencia. Y si es necesario, en el corto plazo, relanzar El Frontón.
La Fiscalía libera a criminales, pero persigue a partidos políticos. Carlos Álvarez y Keiko Fujimori…
Así es. Imagínese una elección con más de 40 partidos y 10 mil candidatos. Y con más de medio millón de candidatos en general, entre distritales, municipales, regionales y nacionales. Se viene el caos. Por eso propusimos ampliar el plazo de alianzas. Hubo buena recepción del presidente Eduardo Salhuana y de Fernando Rospigliosi. Hemos propuesto también la limitación a quienes tienen sentencias con delitos graves. Y hemos propuesto la creación de una central de información donde confluyan los antecedentes penales, civiles y financieros.
Propusieron que las alianzas sean solo de planchas y dejen libres las listas.
Lo está trabajando Rospigliosi. Saludamos la iniciativa de estos cinco partidos que se han puesto de acuerdo en seguridad. APRA, PPC, Fuerza Popular… Lo bueno es que cuando esos parlamentarios lleguen al Congreso ya tienen agenda en común para temas de Estado. El Perú necesita una reinstitucionalización en 2026. Viene muy fragmentado y dividido.
¿Acción Popular va en alianza o no?
Tenemos dos precandidatos de muy alto nivel: Alfredo Barnechea y Víctor Andrés García Belaunde. Nadie puede dudar de la transparencia de un García Belaunde. Conoce el Perú como la palma de su mano. Ha sido uno de los mejores pupilos que ha tenido Belaunde. Un hombre honorable, honesto, visionario y valiente. Igual Barnechea, que hizo una gran campaña. Está muy bien conectado en el mundo. Un hombre también decente, honesto. Tengo un gran respeto por los dos. Obviamente, con Víctor Andrés nos une una trayectoria hasta de sangre. Debemos buscar alianzas. Si no, vas a tener una segunda vuelta entre 8% y 10% y eso no representa nada. Nos vamos al precipicio como en 2021. El Perú aprendió su lección.
¿Otros candidatos?
Me hubiera encantado que Añaños siga. Otro magnífico candidato era Roque Benavides, que también se desanimó. Y Ricardo Márquez… Se acaba de retirar el excanciller. Candidato de lujo. Y hay mucha gente joven valiosísima, ojalá se animaran.
Algunos se han animado. Raúl Diez Canseco Hartinger, en Fuerza Moderna.
Él ha tenido la oportunidad de andar conmigo y sobre todo con el presidente Belaunde. El país necesita jóvenes, como él y muchos otros. Gente desprendida que no venga a hacer el gran negocio.
TENGA EN CUENTA
“El Perú tiene un montón de proyectos como el Puerto de Chancay”.
“Me da muchísima pena. Yo conocí a Toledo el bueno. Sus primeros dos años fueron muy buenos. Había un gabinete de lujo. En qué momento el diablo se metió”.
“‘Los Niños’ fue algo horroroso, no sé cómo pudo haber pasado algo así en Acción Popular”.
“Rafael Belaunde Llosa es un chico brillante. Lamenté muchísimo su alejamiento del partido. Hubiera sido sumamente trascendente en el partido de su abuelo”.
Entrevista de Carlos Cabanillas para el diario Perú21