Presentan libro “Belaunde, palabra y acción”

El Fondo Editorial de la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL) presentó el libro “Belaunde, palabra y acción”, en el cual se destaca la vigencia del pensamiento del dos veces presidente de la República, quien logró plasmar con obras su visión de país con desarrollo e inclusión. La obra es la segunda producción de la […]

«No antepongo mi candidatura a los intereses del país, viene un gobierno de reconstrucción»

David Pereda Z. El empresario y político Raúl Diez Canseco revalúa su aspiración a tentar la presidencia por la pandemia y reflexiona sobre el Congreso y su partido. – Este Congreso hizo recordar al anterior. ¿Coincide? – La crisis sanitaria y económica muchas veces a los congresistas los hace asumir acciones desesperadas y se cae […]

Este año el sector servicios generará US$ 8,200 millones

La exportación de servicios es una oportunidad de desarrollo postpandemia que demanda una alianza estratégica entre el Estado, la empresa privada y la academia, ya que representa el 60% del PBI y da empleo a más del 60% de la población económicamente activa. Además, la tecnología formará nuevas cadenas de valor dentro de un nuevo […]

Historia de éxito: «Servir en la Marina es un honor y un compromiso con tu país»

Ex vicepresidente de la República y actual presidente fundador del Grupo Educativo USIL, Raúl Diez Canseco Terry, de profesión economista y un marino por siempre; porque desde que vistió el uniforme de Grumete jamás se alejó de su añorada Marina de Guerra del Perú, con la que mantiene fuertes lazos de cooperación en el fomento […]

La Marginal de la Selva representa la visión geopolítica de Belaunde sobre la Amazonia

La visión geopolítica de Fernando Belaunde Terry por integrar América Latina, a través de la hoya Amazónica, ha sido analizada y presentada en la reciente publicación del Fondo Editorial de la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL) “La Marginal de la Selva, infraestructura de carreteras y relanzamiento del turismo”. La obra es fruto de la […]

Demanda de alimentos orgánicos en el mundo postpandemia es una oportunidad para el agro peruano

Superada la pandemia, el Perú tiene la oportunidad de convertirse en el gran proveedor de alimentos saludables y de calidad en el mundo, por lo que es necesario que exista estabilidad jurídica en el agro, desarrollar investigaciones de nuevos productos y nuevos mercados y fortalecer la alianza entre el sector público, el privado y la […]